Reflexionando sobre Giovanni Sartori a 100 años de su nacimiento
-
19 Abr 2024
-
19 Abr 2024
-
19 Abr 2024
En el marco de FIL Pensamiento, se llevaron a cabo dos paneles que conmemoraron el centenario del nacimiento de Giovanni Sartori, una figura clave en el pensamiento político contemporáneo. Ambas sesiones destacaron las contribuciones de este influyente politólogo italiano a áreas como la democracia, la política comparada y la comunicación política.
Primer panel: “A 100 años del nacimiento de Giovanni Sartori”
Con la participación de Gianfranco Pasquino (vía Zoom), Manuel Alcántara Sáez y Diego Olstein, bajo la moderación de Leonardo Curzio, este panel profundizó en el impacto del pensamiento de Sartori en las ciencias sociales y la práctica política.
Se destacó que Sartori abordó el problema de lo político con una visión a largo plazo, ofreciendo herramientas conceptuales esenciales para analizar las dinámicas democráticas. Su obra no solo ayudó a comprender los retos de la democracia, sino que también sentó las bases metodológicas para la política comparada. Además, sus reflexiones sobre la ingeniería constitucional han sido clave para diseñar instituciones que fomenten la estabilidad y funcionalidad democrática.
Asimismo, se exploró su análisis de la comunicación política, subrayando cómo los medios influyen en la opinión pública y el comportamiento político, un tema que sigue siendo vigente en el contexto actual de polarización y desinformación.
Segundo panel: “Contribuciones de Sartori a la democracia”
Moderado por Alma Jessica Velázquez Gallardo, este panel contó con las ponencias de Jorge Islas, Mauricio Merino y Jesús Silva Herzog-Márquez. Aquí se abordaron las ideas de Sartori sobre los sistemas de partidos y su impacto en la estabilidad democrática.
Se destacó su clasificación de sistemas de partidos —unipartidistas, bipartidistas y multipartidistas— y el concepto de pluralismo polarizado, que permitió entender la competencia política en distintos contextos. Estas herramientas analíticas han sido esenciales para evaluar la funcionalidad y los desafíos de los sistemas democráticos en todo el mundo.
Ambos paneles dejaron en claro que las ideas de Giovanni Sartori, a cien años de su nacimiento, continúan iluminando los debates políticos actuales y proporcionando un marco teórico imprescindible para abordar las complejidades del mundo contemporáneo. Su legado sigue vivo en la academia y en los esfuerzos por construir democracias más sólidas y participativas.
Atentamente,
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
04 de diciembre de 2024
Texto: Luz Elena Contreras